Les cuento que esta ruta salió como consecuencia de haber hecho un recorrido por toda la Isla para recoger material fotográfico de los pueblos mas emblemáticos y así completar una exposición que tengo en mente de todo el oriente venezolano en la ciudad de Caracas.
A razón de esto y habiendo logrado tal propósito surgieron opiniones de algunos seguidores en las redes sociales y la curiosidad de saber como se había realizado el trabajo, y por acá se los comparto con la mejor intención y con las ganas de aportar el grano de arena para reactivar los pueblitos que así lo necesitan.
Llegué a la Isla un viernes a las 4 de la tarde, un poco cansada producto del largo viaje en el ferry, por lo que me tome el resto de la tarde para ubicar el hotel en el que me iba a hospedar. (en temporada alta se recomienda reservar con anticipación). En mi caso particular elegí el hotel Colibrí Suite @colibrisuites, ubicado en la Avenida Santiago Mariño. Allí, vecino inmediato a este hotel me dispuse a tomar mi cena en un restaurant llamado la Guarida @laguaridaristorante (ojo, puede hacer usted su propia elección según sus gustos, recuerde esto que relato es solo una experiencia de viaje muy particular y personal que no debe cubrir por completo las expectativas de cada uno de los lectores).

Luego de un buen descanso nos despertamos bien temprano para iniciar el recorrido integral por la Isla. Como andaba en mi propio automóvil y se manejarme perfectamente con google map, coloque Pampatar y allá fuimos a parar, nuestra primera visita. En esa ciudad existen muchos lugares para desayunar con diversas variantes, entre empanadas, pastelitos, restaurantes que ofrecen el desayuno. Yo particularmente quería desayunar algo diferente y me fui a un sitio llamado Ole @olemgta_ve, ubicado en la calle Joaquin Maneiro, de estilo español donde desayune una deliciosa tabla con diferentes tipos de quesos, jamón y como adicional, huevo revuelto, pan tostado y el acostumbrado café con leche al gusto.
Al terminar el desayuno me dispuse a conocer la ciudad, caminando por sus calles hasta llegar a su hermosa Iglesia, el Santuario del Santísimo Cristo del buen viaje.
Es posible que no la encuentres abierta, pero ya solo verla por fuera es maravilloso. Al lado de esta Iglesia vas a encontrar un edificio muy llamativo, en este momento es de color gris, el Palacio Municipal Maneiro y a su lado la Plaza Pampatar.
Del otro lado de la calle tendrás ubicado el Castillo San Carlos de Borromeo, sitio por el que debes tomar al menos 20 minutos para entrar, conocer y tomar algunas hermosas fotografías.

Si continuas caminando por las calles encontraras hermosas casas coloniales, llenas de color e historia, restaurantes diversos, y si preguntas y puedes llegar a la bahía de Pampatar, te lo recomiendo, desde allí tendrás una visual única.
Justo donde está la Bahia de Pampatar en la calle JM Vargas, tienes ubicado un hermoso restaurante llamado Juana la Loca @juanalalocarest, al que te recomiendo entrar al menos para conocerle. Sus empleados son sumamente amables. Detrás del restaurante está ubicado el famoso hotel Isabel la Católica.
Caminamos y caminamos hasta conocer enteramente la ciudad, y recordando que ahora es que hay actividad por hacer, me dispuse a tomar el carro y colocar en google map la siguiente parada, El Valle del Espíritu Santo, donde se encuentra nuestra adorada Virgen del Valle. Es importante mencionar que si no tienes el tanque full de gasolina lo llenes. Saliendo de Pampatar a pocos metros conseguirás la estación de Servicio Maneiro, donde siempre hay gasolina con pago a tasa internacional.
Resuelto el tema de la gasolina nos vamos a El Valle, que queda relativamente muy cerca, tipo 10 a 15 minutos de Porlamar.
La aplicación mas utilizada por mi en este viaje fue Google Maps, con ella llegue a todos mis destinos. Vía la 23 llegamos directamente al Valle del Espíritu Santo y nos dirigimos rápidamente a la Plaza Santiago Mariño.
Frente a la plaza vamos a encontrar inmediatamente a la Basílica Menor Nuestra Señora de la Asunción de estilo gótico, a la que recomiendo entrar para deleitarte con tan hermosa Iglesia.

Su nombre lo lleva en honor a la patrona de la localidad y la Isla. Tiene su planta en forma de cruz, la nave central esta separada del presbítero por una cúpula sobre pechinas. A todo lo largo de la nave podrás ver hermosos vitrales.
Es costumbre de los locales que tienen negocios de venta diversos productos alusivos a la Virgen del Valle, que te reciban con presentes, entre ellos una vela para ser encendida en un lugar especial, o pulseras y collares sencillos. Es una técnica que utilizan para fidelizarte con ellos, pero ojo, la compra no es obligada.
Una vez visitada la Capilla y caminado sus alrededores, nos disponemos a tomar nuevamente la 23 para dirigirnos vía la Sierra al Parque Nacional Cerro El Copey, ubicado en la parte oriental de la Isla, en la región montañosa mas alta de Nueva Esparta. Este parque posee las únicas fuentes naturales de agua de este Estado.
El clima margariteño en este lugar es enteramente distinto, tornandose fresco y verde, y la atención de los guardaparques es única, pues cada día estamos mas preparados en cuanto a conocimiento, depositando en nosotros todas esas cosas que suman y que hacen que sepamos mucho mas de nuestro país.
Desde el cerro el Copey encuentras una vía que te lleva directo a la ciudad de la Asuncion, capital del Estado Nueva Esparta, y la bienvenida te la da el Castillo de Santa Rosa.
Desde el Castillo a la ciudad capital es cosa de 5 minutos. Al llegar, la visita obligada es la plaza Bolivar. La Asuncion tiene la particularidad que justo al lado de la plaza se encuentra otra plaza importante, la plaza de Luisa Cáceres y frente a ella la iglesia Nuestra Señora de la Asunción.
Una vez visitada la catedral podemos dirigirnos a través del Boulevard 5 de Julio, donde encontraras casas muy bonitas de estilo colonial, así como detalles únicos de la ciudad.
Al finalizar el Boulevard tendrás al Palacio Municipal de Arismendi, donde recomiendo hacer una fotografía obligada.
De una manera muy personal tengo mis propias recomendaciones. Si visitas esta hermosa ciudad capitalina me encantaría pudieras dedicarle tiempo para conocer a un restaurante que está muy cercano al palacio, y se llama Guillermina @guillerminarest, y lo recomiendo porque a parte de prestar un excelente servicio con precios inigualables, la decoración es alucinante.
Y justo al lado de Guillermina vas a encontrar a la Bodeguita de Pablo @labodeguitadepablo, donde venden productos muy particulares que tienen que ver con nuestro ron venezolano, y la atención es de 1era. Si se te da el tiempo, pídele al chico que este presente en el momento de tu visita que te cuente la historia del por qué de los nombres en ambos sitios, te va a encantar.
Una vez visitados estos 2 fabulosos lugares y habiendo degustado un delicioso café, nos disponemos a continuar el recorrido fotográfico por las calles del casco histórico de la ciudad.
La Asuncion es una ciudad que está llena de pequeños y significativos detalles así que recomiendo estar en el presente y con los ojos muy atentos. Las casas coloniales son muy llamativas a las fotografías, y cualquier detalle es un buen elemento para hacer un fabuloso recuerdo fotográfico.
Si tienes tiempo para caminar podrás ver hermosos y coloridos murales, y si estas de suerte y te encuentras la casa de los gobernadores abierta, seguro que te va a encantar.
Una vez finalizado el recorrido a pie por la ciudad, nos despedimos de ella y manos a la obra. Tomamos la vía que nos conduce a la Avenida 31 de Julio con sentido Paraguachi, y por ella nos dirigimos a conocer otro pueblo encantador. Recuerda, todo este trayecto fue completado gracias a la App google map, pero si resulta que no entiendes mucho de el manejo de esta herramienta, con seguridad en un país como Venezuela, preguntando se llega a Roma y es que esto lo digo con conocimiento, la gente es demasiado amable y gentil.
Así, llegamos a Paraguachi, en un trayecto de aproximadamente 20 minutos desde la Asunción. Por supuesto, primera parada obligada, la plaza Bolivar y su hermosa iglesia que, como de costumbre en todos los pueblos venezolanos se encuentra muy próxima a la plaza.
Alrededor de la plaza encontraras al igual que en casi todos los pueblos venezolanos, casas encantadoras de estilo colonial, con detalles inigualables en sus puertas y ventanas en diferentes estilos y formas, así como en diferentes materiales, todos igual de hermosos.
Paraguachi también es un pueblo fantástico en el que debemos tomarnos un breve tiempo para recorrerlo y observar lo que ofrece fotográficamente.
Un detalle que casi nunca falta en estos pueblos son los murales realizados por los artistas de la zona, siempre relacionados con las costumbre y tradiciones locales.
Una vez disfrutado del panorama de Paraguachi, y si aun queda tiempo, podemos entrar un ratito a la playa el tirano para observar las hermosas vistas desde allí. Para llegar a este lugar solo debes retomar la Avenida 31 de julio y colocar en google map el Tirano y allá vamos.
Justo al lado de la playa te vas a encontrar unas casas coloniales de impacto que merecen una fotografía tan solo porque existen y son bellas.
De allí a la famosa playa el Agua de la Isla de Margarita es solo un salto de 10 minutos y puedes irte por los caminos verdes, ya que justo en ellos continúas conociendo las maravillas ocultas de los pueblos margariteños y sus paisajes.
Todo en esa carretera es bello, y provoca pararse cada metro para una fotografía diferente, lastima el tiempo tan reducido, pero tenemos que continuar, Playa el agua nos espera para el final del 1er recorrido.
Minutos después ya estamos en playa el agua, y como yo ando en un recorrido fotográfico me dedique a ciertos elementos visuales, pero usted puede aprovechar el final de la tarde para darse un chapuzón.
En el trayecto de todo el recorrido de la playa, por carretera te vas a encontrar un boulevard muy bonito donde tienes varias tiendas que pueden servirte para surtir ciertas cosas propias a utilizar para un recorrido playero o para cenar o simplemente disfrutar de un delicioso coctel.
Ya en este punto puedes tomarte el tiempo restante para dedicarte a aquello que sea de tu gusto, yo me dedique a la fotografía. Y desde aquí ubicamos el sitio para pernoctar y retomar el recorrido del 2do día. Cerca de playa el agua tenemos muchas opciones a nivel de hoteles, así que no tendrás problema para encontrar uno que satisfaga tu gusto y tus necesidades.
Así pues finalizamos el 1er. día de recorrido, muy cansada pero a su vez sumamente satisfecha por haber logrado el primer objetivo de este viaje. Que feliz estoy.
OTROS LUGARES DE INTERES:
Café Doña Barbara en Pampatar. @donabarbara.cafe
El rancho de kiko con el mejor hervido de pescado. @elranchodekiko
Para precios y direcciones puedes escribir directamente a las cuentas de instagram que he facilitado en cada uno de los lugares aquí mencionados.
Comentarios
Publicar un comentario